TALLERES

144 arquitectos innovan con su mayor talento

 

Imagen de Antioquia.gov.com https://antioquia.gov.co/images/Foto_de_la_semana/articulos5/interna_arquitectos_parques2.png

Los nuevos parques de Antioquia serán elaborados en el trascurso de este año por nuevos arquitectos postulados por universidades de Colombia y otros individualmente.

 

El pasado viernes 25 de enero  se cerraron las con convocatorias para  arquitectos que  apoyarán los proyectos de los nuevos parques educativos de Antioquia, de los 144, 117 fueron postulados de manera individual y 27 fueron postulados por las facultades de arquitectura de diferentes universidades de Colombia.

El secretario de Educación de Antioquia, Felipe Gil resalto la importancia de estos nuevos proyectos y el talento que se debe tener para el diseño de los parques, mencionó la idea de generar nuevos recursos para abrir 35 nuevos parques, y así abrir más convocatorias a nuevos jóvenes arquitectos.

El secretario también mencionó acerca de los jurados  que valuaran los mejores proyectos, estos son completamente externos encargados de escoger a los mejores.

Los proyectos serán de mucha exigencia y tendrán un gran reto es por esto que deberán estar listos para el primer semestre de este año y entre los meses de agosto y septiembre respectivamente empezara la construcción.

Los nombres de los ganadores serán publicados el próximo lunes 4 de febrero.

 

https://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/12020-144-arquitectas-y-arquitectos-inscritos-para-apoyar-los-disenos-de-parques-educativos

Medellín 30 de enero de 2013

 

TALLER DE SABERES PREVIOS:

 

NOMBRE: Diana Patricia Carmona Cadavid

CORREO: dianita.carmona@live.com

1.¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
 

R:Manejo todos los programas de Microsoft Office, adobe photoshop, ilustración, dreamweaver, indesign, por otra parte participo en las redes sociales más comunes como Facebook y Twitter.


2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
 

R: Considero que mi experiencia no es mucha, solo que hemos visto en clase y trabajos individuales

3.¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.

R: Considero que en muchos casos sí, porque no es lo mismo leer en papel físico que en una pantalla de computador, en internet el periodismo tiene que ser más fácil de leer y entender.

4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?
 

R: Intervienen todos los usuarios, mecanismo comunicativos que nos ayudan a la interacción con otras personas no importando la distancia en tiempo real, consiste en la eficiencia de los medios, la información, la eficacia de los contenidos manejados en la web.
 

5. ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?

 R: Quiero fortalecer la escritura periodística, aprende a elaborar  noticias y piezas periodísticas para la internet, aprender la virtualidad y el papel que desempeña los medios de comunicación en la internet, qué diferencias hay en escribir para la web o para un medio escrito, entre otros.

 

6. Consumo de medios y frecuencia.

R: Internet, medios escritos, Tv en alta frecuencia


Leer más: https://comunicacionvirtual.webnode.com/talleres-de-clase/

Banco de la republica reduce en 25 puntos básicos la tasa de interés

Imagen: https://www.hsbnoticias.com/UPLOAD/media/pics/JANUARY2013/2953824hacienda.JPG

Los directivos  del Banco de la república de Colombia decidieron por mutuo acuerdo reducir  el interés de la subasta de expansión en 25 puntos esto se debe al crecimiento económico promedio.

El pasado 28 de enero del  2013  la junta directiva del Banco de la Republica en su sesión estableció la tasa de interés mínima  que se cobrara en las entidades financieras por los préstamos que se hacen, estos préstamos llamados también subasta de expansión, este interés fue reducido a 25 puntos básicos, esto se sitúa a un  día en 4%.

Esta decisión fue tomada gracias a los índices de la economía ciudadana que está por debajo de su potencial, la inflación se sitúa por debajo del 3% haciendo que la economía sea menos favorable.

La junta continuara observando y haciendo un monitoreo minucioso a la economía e inflación en el país, teniendo en cuenta las herramientas y los recursos de la moneda local.

 

https://www.banrep.org/sala-prensa/com2013.html

6 Febrero 2013

 

TALLER DE EDICIÓN

Banco de la republica reduce su tasa de interés en 25 puntos

 

El banco de la república en su sesión del 28 de Enero decidió reducir su tasa de interés en 25 puntos, quedando así su tasa de expansión por día en un 4%.

Esta decisión se tomó debido a la reducción que ha tenido el euro en los Estados Unidos lo que sugiere que la economía podría crecer a un ritmo acelerado de lo estimado en el 2012. El gasto de los hogares fue un factor que influyó en esta decisión, dado el crecimiento en gastos  durante el tercer trimestre del 2012, el comportamiento de inversión es elevada en los costos de obras civiles, edificaciones y diversas construcciones. Las exportaciones en dólares han mostrado una desaceleración mayor que las importaciones.

Para el 2013 se espera un crecimiento estipulado entre un 2,5% y 4,5% quedando aun incertidumbre debido al choque negativo generado por las obras civiles y  las edificaciones, se pretende impulsar la demanda interna esperando que algunos gastos se reviertan.

En Diciembre hubo una inflación de un 2,4% más de lo esperado por el banco, se explicó que se debe a la desaceleración de la inflación por el ritmo de aumento del IPC, las expectativas de inflación  se encuentran por debajo dela meta al reducirse en un 3% por debajo de la meta a largo plazo.

Fuente: l https://www.banrep.gov.co/sala-prensa/index.html

https://www.mercadodeldinero.com.co/finanzas/banco-de-la-republica-baja-la-tasa-de-interes-25-puntos-basicos.html


 

Escrito por Vanes Herrera

Portafolio: https://periodismo-virtual1.webnode.com.co/talleres/

 

 

Análisis  

Las noticias económicas son de gran importancia para el país,   su contenido aunque debe de ser breves y explicativo debe de estar acompañado por una fuente de referencia la cual apoyara dicha información,  este es el caso de la noticia “Banco de la republica reduce su tasa de interés en 25 puntos”, es una noticia de género periodístico informativo, el propósito es dar es comunicar al lector las nuevas decisiones del consejo del banco de la república de   Colombia acerca de la inflación y la nueva tasa de interés.

Por otro lado la estructura y la forma como está escrito es un poco repetitivo y pueden omitirse palabras que fueron utilizadas en varias ocasiones, tiene fuentes confiables, y dos sitios web que habla de la  misma información, teniendo como respaldo nuevos hipervínculos que enriquecen dicha noticia. Con base a lo anterior la noticia cumple con los objetivos específicos en primer lugar informar, es claro el tema,  aunque la economía es compleja y tiene términos desconocidos esta noticia logra darle claridad al lector.

 En el aspecto cuantitativo   la noticia tiene 227 palabras y 4 párrafos, no tiene imagine de apoyo y en lo cualitativo informa con objetividad, parcialidad, citando fuentes y dando cifras relevantes del tema,  en este caso la nueva tasa de interés del Banco de la Republica.

Cabe concluir que la forma narrativa de la noticia resalta aspectos importantes en la economía del país,  y tiene una sistematización de datos que fueron apropiados, es así como esta noticia alcanza el  nivel exacto de la información.

Febrero 13/2013

Niveles de estructuración Pirámide invertida

Niveles de estructuración Pirámide invertida.pptx (1,1 MB)

Taller como escribir para la web

Capítulo 4

Artículo: El fin de las redes sociales ante la agotada adicción

Utilización de la voz pasiva, dos puntos, los artículos, conectores, frases largas, atribuciones en medio, uso de números, etc.

Taller como escribir para la web capitulo4.docx (29,1 kB)

Análisis del portal Semana.com

Análisis del portal Semana.com.docx (35,5 kB)